La romería de San Blas es una celebración seguida masivamente por moraleños y también por numerosos
vecinos de los pueblos de alrededor. Se celebra el primer sábado de febrero
y continúa el domingo con la de "Resamblás". Los que aún no se
han quedado satisfechos celebran el lunes la de "Resamblasillo".
![]() |
Procesión de San Blas. Foto: Gregorio García Matas. |
![]() |
Romería de San Blas. Foto:Gregorio García Matas |
![]() |
Resamblás 1970. Cuando "bacalao" era sólo sinónimo de pescado. |
Por ser Moral de Calatrava un pueblo eminentemente agrícola, no puede dejar
de celebrar una romería en honor al patrón de los agricultores, haciéndolo
el fin de semana más próximo al 15 de mayo, festividad de San Isidro. La organización de concursos de habilidad con tractor; platos típicos;
cata de vinos y juegos tradicionales, contribuye a que los romeros pasen
una divertida jornada.
Romeros de San Isidro 2009 |
![]() |
![]() |
La cofradía que vemos en la foto es la Compañía Romana. Es, sin duda, la
más popular y con más arraigo entre los moraleños. Son conocidos popularmente
como los"armaos". Desfilan en todas las procesiones y al final
de la última de ellas, la procesión del "Resucitado", ejecutan
un espectacular desfile con múltiples cruces llamado la "caracola".
El popular "Enterrico"es uno de los pasos más venerados de la
Semana Santa, tanto por su significado religioso como por su excelente
calidad artística. Es obra del salmantino Sebastián Couyas y muestra un
Cristo yacente tallado en madera policromada. Procesiona en la tarde- noche
de Viernes Santo
![]() |
![]() |
En estos últimos años han vuelto a nuestra Semana Santa los pasos llevados
por costaleros. Comenzó con esta forma de procesionar la cofradía de La
Flagelación y le siguió la de Nuestro Padre Jesús Nazareno que además incorpora
banda de música propia. Foto: Rogelio García Rivas |
Banda de la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno 2012 |
![]() |
Fundada en 1982, la banda de cornetas y tambores Nª. Sra. de la Soledad
es otra de las cofradías típicas de nuestra Semana Santa. La banda es muy
solicitada en los pueblos de nuestra comunidad. En 2011 cambiaron su estilo
musical e instrumentos.En la fotografía la podemos ver desfilando en nuestra
localidad con su nuevo uniforme Foto: Rogelio García Rivas |
Para una información más extensa sobre las cofradías de Moral de Calatrava haz click aquí.
La celebración del Corpus tiene gran arraigo en nuestra localidad. La noche anterior a la fiesta, grupos de voluntariosos moraleños trabajan hasta el amanecer engalanando con alfombras el recorrido procesional.
![]() |
![]() |
![]() |
Corpus 2012 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alfombras día del Corpus 2007. Fotografía:Cortesía de Melquíades Gómez Espinosa |
![]() |
El altar que vemos pertenece a la ermita de la Virgen de la Sierra. En su honor y en el de San Roque, se celebran a mediados de agosto las fiestas patronales. Como sucede en Semana Santa, los moraleños que residen fuera de su ciudad acuden a celebrar la fiesta de nuestra patrona. |
![]() |
Las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Humildad se celebran el 14 de septiembre. Hay procesión; fuegos artificiales y verbena. Los actos se llevan a cabo en el pradillo de su ermita. |
![]() |
Durante todo el mes de mayo, se celebra la fiesta de la cruz.En algunas casas se construyen altares, como el que mostramos, y a los que cada tarde acuden los vecinos más próximos a orar. |